2025-09-23
INTEGRANTES DE LA ORQUESTA ESCUELA CARLOS CHÁVEZ PARTICIPARON EN LAS ACTIVIDADES DE LA ORQUESTA JUVENIL IBEROAMERICANA REALIZADAS EN PANAMÁ
La arpista Jaqueline Sánchez Aguirre y el violinista Leonardo Sánchez Hinojosa integrantes de la OECCh representaron a México en esta reunión

Bajo la batuta de la directora colombiana Paola Ávila, más de 70 instrumentistas jóvenes (mujeres y hombres) de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Panamá, Uruguay, Portugal y México integraron la edición 2025 de la Orquesta Juvenil Iberoamericana (OJI) y se presentaron en concierto el sábado 20 de septiembre, en el Auditorio de la Ciudad de las Artes de Panamá.
La arpista Jacqueline Sánchez Aguirre y el violinista Leonardo Sánchez integrantes de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), participaron como representantes de México, en esta tercera reunión de la OJI, realizada en dicho país de Centroamérica, país en el que estuvieron en ensayos desde el 15 de septiembre, con el objetivo de montar el repertorio e intercambiar técnicas de interpretación; de hecho, Leonardo alterno la posición de concertino con uno de los violinistas de Brasil.
A decir de la conductora colombiana, se trató de un viaje sonoro por Iberoamérica que incluyó piezas que mostraron “la diversidad cultural de nuestros países y cómo esa misma diversidad es la que nos identifica y une.” Este 2025, la OJI estuvo conformada por jóvenes músicos seleccionados de estos 15 países iberoamericanos y 50 jóvenes panameños, cuya integración simbolizó la riqueza y diversidad cultural de nuestra región”, señaló en un video corto transmitido por redes sociales.
El repertorio estuvo integrado por Fandango, da Suite Alentejana núm. 1, de Luis de Freitas Branco (Portugal); Danza fantástica, de Enrique Soro (Chile); Guagancó, de Guido López Gavilán (Cuba); Dichoso fui, de Ciriaco Jesús Alas (El Salvador); Danzas de la leyenda del urutaú, de Gilardo Gilardi (Argentina); Canción por la esperanza, Jorge Alejandro Salazar (Colombia); La parranda de Panamá, de Toby Muñoz (Panamá) y Un día en Choluteca, de Onell Salgado (Honduras, obra ganadora del V Concurso de Composición Iberorquestas Juveniles).
Para la joven arpista de México, Jaqueline Sánchez Aguirre esta tercera reunión de la OJI (la primera se llevó a cabo en 2019, en la capital de México y la segunda en Montevideo, Uruguay, en 2024), fue una oportunidad para compartir música y experiencias de su andar artístico y académico como miembro de la OECCh.
“Fue mi primera estancia artística en el extranjero. Personalmente fue un logro muy importante. Soy la primera arpista de México y de mi orquesta en participar en la OJI, casi siempre viajan cuerdistas, entonces tuve una triple responsabilidad representar a mi país, a mi orquesta y a mi gremio”.
Sobre la pertinencia de programas de cooperación multinacional Iberorquestas Juveniles y la realización de este tipo de encuentros artísticos que se propician alrededor de la OJI, Jaqueline señaló que se trató de una plataforma ideal para el desarrollo de las nuevas generaciones de instrumentistas porque “ofreció a la juventud un espacio de encuentro, cooperación y excelencia artística”.
La dirección de la maestra colombiana Paola Ávila, también enriqueció a la joven arpista, ya que se ponderó el papel la presencia de las mujeres en el quehacer musical. “Ella es una las directoras latinoamericanas jóvenes más destacadas en el panorama sinfónico de la región, a mi como música joven me inspira e impulsa porque además de su estilo para dirigir, mostró un compromiso con la inclusión”, concluyó.
Mas información.Por: CBMR